El Código DaVinci

Tengo ya tres días leyéndo El Código Da Vinci", un best-seller a lo gringo, con reminiscencias a lo Umberto Eco, bien escrito, algo ligero comparado con esta referencia, y que ha causado mucho revuelo dentro de la comunidad lectora del país norteño. El profesor este que lo escribió ha sabido mezclar teorías y descubrimientos reales con una ficción que parece posible, de una manera bastante lograda, poniendo en entredicho ciertas premisas divinas de la religiosidad católica. Un éxito casi seguro de ventas desde que salió.

Tenía mucho tiempo que no leía un best-seller gringo. Creo que el último que leí era alguno de Ann Rice, la de "Entrevista con el Vampiro", que no quise leer porque me gustó demasiado la película, en especial la actuación de Antonio Banderas, y la vampirita que terminó convirtiéndose en tremenda actriz ahora, creo que se llama Kirsten Dunst, o algo así.

Apenas voy por la mitad del libro, pero es muy extenso, creo que más de setecientas páginas. Creo que después le daré el turno a "Puro Humo" de Cabrera Infante, para limpiar un poco de hollín comercialoso mi lado literario del cerebro. Que snob sonó esto último. Guácala.

Comentarios