Consideraciones acerca del Software Libre en Venezuela (II)

Haciendo mi tarea acerca del Software Libre, en especial en lo que corresponde a su aplicación en los organismos públicos venezolanos, conseguí información interesante que analizar este fin de semana.

Existen varios ERP basados en licencias GNU, o Free Software. Entre ellos los que más arrojan resultados en Google, Yahoo!, MSN y Altavista son Compiere.org, Fisterra.org y Facturalux.org.
De estos tres el que luce más completo es el primero. El segundo nació de una contratación para una empresa de autopartes o taller de autos, que ha crecido, al parecer, un poco, pero que se queda, según mi análisis, en un sistema administrativo normal. El tercero no pasa de ser, de nuevo según un análisis personal algo superficial, un pequeño sistema administrativo con fortaleza en contabilidad y facturación.

¿Porqué menciono la posibilidad que sean meros sistemas administrativos? Porque se debe tener bien clara la diferencia entre un ERP, que traduce literalmente Planificador de Recursos Empresariales, y un Sistema Administrativo. La diferencia básicamente y para no hacer muy largo el cuento, la hace la primera palabra del primero: Planificador.
Un ERP entonces le permite a una organización no solamente gestionar las transacciones del día a día de la institución, como por ejemplo las cuentas por pagar, cuentas por cobrar, compras, costos, presupuesto, nómina de personal, inventario, y tantos otros; sino que además le permite planificar el negocio futuro, es decir, realizar la planificación de costos del año entrante, la planificación de presupuesto, la planificación de compras, de producción, de ventas, de adiestramiento de personal, y tantos otros etcéteras, y ni qué decir de la simulación y proyecciones en cada una de las áreas de negocios o de procesos que funcionen en la institución.
Para mí, si un sistema administrativo que carece de estas funcionalidades, se queda ahí, en un simple (por más complejo que sea) Sistema Administrativo. No se le puede llamar ERP.

Compiere.org es el que más se le acerca, pero no llega, al concepto que menciono.

Y mi duda todavía es si existe un ERP, basado en licencia GNU, que cumpla con los requisitos de ser un ERP con todas las de la ley. Y si existe, ¿porqué no se consigue fácilmente en alguno de los buscadores más populares de Internet? En especial cuando los proyectos de Free Software han estado (y aquí corríjanme si me equivoco) tan vinculados a la Internet incluso desde sus inicios.
Ahora bien, si la razón es que no existe otro, ¿alcanzará con estos ERP, o sistemas administrativos, para implantar en las instituciones públicas, que agilize los procesos, automatice las funciones más tediosas, y genere los indicadores de gestión, suficiente todo para que apoye o apalanque las bases de negocios de estas instituciones, así como ayudar a mejorar la toma de decisiones de los dirigentes de la misma?

Comentarios

romrod dijo…
Coincido contigo. Tengo tiempo también buscando alternativas. Tengo Compiere instalado en Linux FC2 para pruebas, pero creo que para nuestro mercado todavía le falta mucha adaptación, sobre todo lo que tiene que ver con ajustes fiscales, todo lo que tiene que ver con impuestos y tal como mencionas la parte de planificación financiera.
Tecnorrante dijo…
Lo poco que conozco es que SQL-Ledger es un sistema de contabilidad. Ni siquiera llega a Sistema Administrativo o financiero completo.