De Bolaños y Angeles

Llevo varios días leyendo "Los Detectives Salvajes", casi lo llevo a la mitad. Inicialmente me pareció una novela algo presuntuosa, como dedicada a los amantes dedicados de la literatura o a estudiantes de letras en general. Demasiadas referencias a autores, títulos, poemas, premios, y demas etcéteras del mundo intelectual literario, que ya se me iban haciendo fastidiosas. Pero la forma de narrar y las situaciones en general de los personajes van atrapando y tapando esos detalles que se convierten primero en una molestia menor y luego en una característica natural de la novela. Si sigue así seguramente terminará siendo una de las mas gratas lecturas que he podido tener este año.

Finalmente le recomendé a un amigo reciente, el libro. Me agradeció y me comentó que lo compraría, que le gustaba mucho leer pues le 'abría la mente', y que además terminaba de leer "Angeles y Demonios" creo que de Dan Brown. Yo leí "El Código DaVinci" rápidamente, y me pareció decentón, aunque lementablemente escrito con las formulitas bestselleristas similares a las usadas por Stephen King, por nombrar alguno. Pienso que este tipo de literatura fácil, de rápida digestión, dulzona y de pocas proteínas, son bastante necesarias, pues puede introducir a más gente a el placer de leer las buenas novelas, los buenos novelistas, cuentistas, y en casos extremos, los buenos poetas.

Yo aprendí a tomarle el gusto a la lectura de muy pequeño, robándole las novelitas vaqueras de Marcial La Fuente Estefanía, Keith Luger y Silver Kane, a mi papá. Luego pasé por las decenas de novelitas de Agatha Christie, Sherlock Holmes, y muchos otros más. Me atrayeron los cuentos más que las novelas. La novela más que la poesía. Los cuentos corto más que cualquier otro. En el bachillerato leí algunos de los clásicos griegos, casi sin entenderlos, comencé el Quijote sin lograr terminarlo, me devoré "Las Mil y Una Noches" en una edición larguísima que consegui prestada, idolatré a Julio Verne y a Emilio Salgari, devoré hasta la saciedad y el hartazgo cientos de best-sellers gringos: King, Sheldon, Forsyth, Ludlum, Clark, Le Carre, Puzo, y hasta Dyer. Finalizando la secundaria ya mis lecturas eran mas decentes, y me concentré en latinoamérica y el boom. En la universidad aprendí a ser mas selectivo, me enamoré de la obra de Borges y Cortázar. Me alisté en el taller de literatura y bueno, el resto puede ser mas fastidioso de seguir contando.

Lo cierto es que iniciando con literatura barata y facilona, creo que se puede llegar a apreciar las buenas joyas mundiales.

,

Comentarios

Anónimo dijo…
Absolutamente de acuerdo. Aunque desde la perspectiva del tiempo mi heroe favorito como escritor de novelas de bolsillo fue Keith Luger. Lafuente, lo siento, no encajaba en lo que fue mi aprendizaje en la seleccion de estilos.Debo decir que mis padres tenian menos claro aun que aquellos libritos pudieran colaborar en ello.
Marcial Lafuente me parecia la violencia sin matices, con una cantidad ingente de fallecidos por ingestion no controlada de plomo. Luger imprimia casi siempre una notable riqueza del lexico en la descripcion de situaciones y personajes que era casi identica a la de Silver Kane, mi segundo heroe escritor preferido.
Luger, ademas, cuando andaba inspirado, igual que sucedia con Kane, utilizaba un tono desenfadado, con un interesante sentido del humor que aun hoy provoca mi sonrisa.
Me hubiera gustado conocerle, creo que fue un hombre inteligente y que curiosamente aunque pueda parecer exagerado tratandose de este tipo de novelas, contribuyó a que yo supiera apreciar posteriomente otras obras mas complejas .
Puede que este comentario no sirva de nada. Pero solo conque me pèrmitiera tomar contacto con alguna persona que pueda aumentar mi conocimiento sobre el autor o que simplemente este de acuerdo con mi opinion, lo dare por bien empleado.
Saludos