
Se puede deducir fácilmente el impacto que esto podría tener si las gobernaciones (como ha estado ocurriendo desde hace poco en algunas de esas ciudades) se preocupan por avalar estos proyectos, buscando conseguir en un futuro no lejano el poder dar acceso a la red a todos los ciudadanos de manera gratuita o tarifas muy bajas, sin cables, y a velocidades cinco a diez veces mayores a las que estamos acostumbrados ahora con las empresas privadas que proporcionan el servicio, por demas poco perfecto, para decirlo de alguna manera.
Podremos imaginarnos entonces un futuro donde la conexión inalámbrica a la internet sea un servicio más, como las aguas blancas o la electricidad. Donde esa conexión nos permita tener acceso a más conocimiento, a mayores libertades, a mejores comunicaciones y a precios que las harían accesibles al ciudadano común y al no tan común. Pero no sólo las ciudades. Podremos imaginarnos el fin de la brecha digital que separa a nuestras poblaciones rurales latinoamericanas. Imaginar por ejemplo que ciertamente un pescador o un pequeño agricultor pueda fácilmente conocer los precios de sus productos en el mercado de la ciudad, y de esa manera protegerse mejor de la avaricia intermediaria.
Debemos también desear que los gobernantes eviten por todos los medios el querer controlar estos accesos, como ha venido ocurriendo, por ejemplo, en la China. Deberemos también llegar a ser más responsables, por supuesto, para que esos controles no lleguen a ser siquiera deseables.
Amanecerá y veremos.
Refs.:
Tags: wimax, tecnologia, latinoamerica, wi-fi, internet, opinion
Comentarios
Por ahora el servicio esta disponible en algunos distritos y el objetivo es que todo Lima pronto este bajo dicha red.
Los precios son menores a los que cobra telefonica, esperamos que con la competencia ganemos los usuarios.