Conceptos varios: Centrino y Web 2.0

Dos temas tan disímiles los debo colocar como respuesta a una promesa que le hice al Garmombozia, de averiguar acerca de ciertos términos o tecnologías de las que se habla mucho pero pocos conocer bien. Me apoyo en la Wikipedia, que a su vez es un ejemplo claro del segundo término:
Centrino: (también conocida como Centrino Mobile Technology o Tecnología Móvil Centrino en español) es una tecnología desarrollada por Intel para promocionar una combinación determinada de CPU, chipset de la placa base e interface de red inalámbrica en el diseño de un ordenador personal portátil. Actualmente esta combinación consiste en un procesador Pentium M, un chipset de la familia Intel 855 o 915 y una conexión de red del tipo Intel PRO/Wireless 2100 (IEEE 802.11a/b) o PRO/Wireless 2200 (IEEE 802.11b/g).

Web 2.0: se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.

Quisiera extenderme un poco en la segunda definición. La Web 2.0 hasta ahora es más una propuesta que una especificación o un estandard tecnológico. Muchos websites que han surgido en los últimos años, y que han servido para armar comunidades de usuarios en lo que llaman "redes sociales", entendidas estas con un componente tecnológico atado a la Internet, han servido para ir armando una definición como la que propone la Wikipedia. La misma Wikipedia y el software en la que está basada, llamado "Wiki", son ejemplos de lo que se quiere dar a entender como Web 2.0. La idea original de la Web va evolucionando para parecerse más a lo que sus creadores originales en los laboratorios de computación universitarios querían lograr: el intercambio de información y experiencias entre personas de cualquier parte del mundo, de forma sencilla y rápida. Con el boom de las aplicaciones super-interactivas y mega-animadas, además de gestionadas por grandes bases de datos, la Web se había estado convirtiendo en una cantidad de websites lentos, pesados, que requerían obligados una conexión de banda ancha, un depósito mensual para poder usarlos, y complejas combinaciones de teclado y ratón para poder medio trabajarlos. Otro párrafo tomado de la definición en la Wikipedia sirve para ilustrar mejor el asunto:
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0."

Se han estado escribiendo las normas que debe cumplir un Website para poder categorizarse como Web 2.0, pero hasta ahora no existe un estándar como tal. Esperemos por libros, manuales, "The Bible of...", "...for Dummies", más bibliografía e intentos de formalizar el tema, que imagino que da para todo. La idea final, basada en un concepto social, es lo que realmente creo que cuenta.

Amanecerá y veremos.

Tags: , , , ,

Comentarios

Anónimo dijo…
Coincido, la nueva búrbuja no estará centrada en la gente (como individuos), sino en las relaciones entre la gente.
Anónimo dijo…
Sorry por el acento (que no era de jabón)
Anónimo dijo…
Y, creo que tecnorrante lo ha dicho bien, es una propuesta. Seremos nosotros mismos quienes decidamos que será la WEB 2.0....es expresión quiere decir ago así como el futuro de la web.