El Aleph por un tubo

Bastante bueno el artículo de Jorge Ricardo, periodista del diario mexicano La Jornada en su edición on-line, donde compara el famoso sitio de videos (también on-line) Youtube.com con el infinito Aleph borgiano. Un extracto:

    "Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto (era Londres), vi interminables ojos inmediatos escrutándose en mí como en un espejo, vi todos los espejos del planeta y ninguno de ellos me reflejó..." escribió Jorge Luis Borges en 1949, ¿quién se atreve a buscar estas escenas en youtube.com?

Me ha gustado porque así como han comparado la Internet con aquella biblioteca infinita de Borges, que contenía todos los libros posibles, me ha parecido bastante ingeniosa, y nada descabellada, esta comparación con el sitio de videos, aunque a diferencia del punto que contenía al universo entero en un rincón de la Calle Garay, éste otro punto está al alcance de cualquier mortal con banda ancha.



¿Llegará a contener al universo grabable?



Amanecerá y veremos.




Ref.: Youtube.com, la posibilidad de tener el universo al alcance de un click






T: , , ,

Comentarios

Anónimo dijo…
que gran comparación. siempre me gustó ese relato de Borges, y comparar no sólo youtube, sino toda la red, con aquel elemento desde el que podía apreciarse el universo... es acertadísimo.

Saludos