Facilismo portátil

Recuerdo que Zapata explicó una vez en un programa de radio ya extinto (que junto con Orlando Urdaneta le habían dado el excelente nombre de "Pájaro que vas volando..."), que no le gustaba decir las efemérides en el programa porque era un recurso que usaban los locutores de poco vuelo para rellenar rápido y fácil un espacio, medianías mediante.

En el mundo bloguero siento que sucede lo mismo cuando saca uno un artículo de una revista, por lo común especializada, y lo postea tal cual o lo traduce (¿traitore?) y postea, si acaso con un pequeño comentario estéril al margen o al pie.

Pero es que esta respuesta está demasiado buena. Es parte de un artículo de la irregular Wired (de la que muchos tecno-intelectuales-?- echan pestes en estos tiempos que corren, pero que no dejan de leer de cabo a rabo, quizás por las fotos y portadas bonitas que le abundan), en donde "mr. know-it-all" responde dudas que se supone le envían por distintos medios.

"Mi hijo de 8 años quiere un iPod para navidad y así poder encajar en la escuela, pero a él nunca le ha interesado la música! Que debería hacer?

Primero que nada, explíquele a su hijo las maldades del materialismo. Hágale notar que simplemente por tener un iPod no será más "cool".

Por supuesto, esta es una gran mentira que nunca funciona. Y si el iPod es la pistola Red Ryder BB de esta generación, pues amén. Si Ud. no puede luchar contra la ola de mercadeo, al menos intente surfear sobre ella. Una estrategia: Deje que ponga algo de piel en el juego. Enséñele el valor del dinero poniéndole algún trabajo para que pague una parte del aparato. O puede acordar con él que haga algo creativo con eso, como un Podcast para la familia. Finalmente, intente usar el iPod para educarlo en música -llénelo con una mezcla amplia e intrigante de su propia selección. Al menos su hijo no le volteará los ojos a la primera."


Es que siempre me ha gustado la ironía como un recurso comunicativo. Aunque sé que a algunos no le parece tan agradable.

¿Cual habrá sido el "iPod" de mi generación?

Recuerdo que en segundo de bachillerato mandé hacer unos chacos (ese par de palos unidos por una cadena que usaba Bruce Lee en muchas películas) porque casi todos los panas cargaban unos. Medio aprendí a usarlos (creo que tengo aún un par de cicatrices autoinfligidas en las prácticas) y cuando pasó la 'fiebre' los guardé en quién sabe qué rincón de la casa. Pero estoy seguro que los chacos no califican como ícono de esa generación. Puede que nunca haya habido uno o que yo nunca le haya parado mucho al asunto; con el despiste que me caracteriza es probable que esto último sea lo más cierto.

Ni modo.

Comentarios

Anónimo dijo…
Tengo tres. Digo tres niños, no tres I-pods. Afortunadamente, solo dos me embaucaron en el asunto.

Pero viendo el nombre de tu blog, recordé una "figuradura" divertida que quiero compartir contigo.

Ayer estuvimos en el centro comercial Macaracuay Plaza. Sabes que el tráfico estos días ha estado peor que nunca.

Mis hijos, a pesar de los i-pods que no se quitan de encima, lo han sentido. Así que "rodando" por las alfombras que llevan de un piso a otro empezaron a figurear..."¿Te imaginas que las calles fueran asi?" "...solo tuvieramos que montarnos a la alfombra y ya..." "...no necesitaríamos carros, ni hubiera autobuses, ni camiones" "Sería cheverísimo!".....Menos mal, todavía no pierden la magia de "figurear" o "Figuridear"


[Tecnorrante] Que buena "Figuradura"!!! Gracias por comentarla...
Anónimo dijo…
que malo nombrar a orlando urdaneta, cosa putrida que pario la oposición golpista en venezuela... :o(
Guy Monod dijo…
El Atari, sin duda alguna.

Costaba "Bs 999"

Nunca me lo compraron y aunque entonces me senti frustrado, ahora lo agradezco.


[Tecnorrante] Que bárbaro como me he podido olvidar de mi idolatrado Atari. Sin duda que era el clímax tecnológico escolar. Gracias, Gran Monod!

Muchos saludos.