Ay, mi amor, sin ti no entiendo el despertar. Ay, mi amor, sin ti mi cama es ancha. Ay, mi amor que me desvela la verdad. Entre tú y yo, la soledad y un manojillo de escarcha.
Por aquí pasó, compadre, hacia aquellos montes lejos. Por aquí vestida de humo la brisa que cruzó ardiendo fue silbo de tierra libre entre su manta y sus sueños.
Mírele el rastro en la paja, míreselo, compañero, como las claras garúas en el terronal reseco, como en las mesas el pozo, como en el caño el lucero, como la garza en el junco, como la tarde en los vuelos, como el verde en el quemado, como en el banco el incendio, como el rejón en la carga, como la gaza en el rejo, como el cocuyo en el aire, como la luna en el médano, como el potro en el Escudo y el tricolor en el cielo.
Por aquí pasó, compadre, hacia aquellos montes lejos. Aquí va su estampa sola; grave perfil aguileño, arzón de cuero tostado, tordillo de bravo pecho De bandera va su capa, su caballo de puntero, baquiano, volando rumbos, artista, labrando pueblos, hombre, retoñando patrias, picando glorias, tropero.
Oígale la voz perdida; sobre el resol de los médanos, la voz del grito más hondo oígasela, compañero, como el son de las guaruras cuando pasan los arrieros, como la brisa en la palma, como el águila en el ceibo, como el trueno en las lejuras, como el cuatro en el alero, como el eco en las tonadas, como el compás en el remo, como el tiro en el asalto, como el toro en el rodeo, como el relincho en el alba, como el casco en el estero, como la pena en la canta, como el gallo en el silencio, como el grito del Catire en las Queseras del Medio, como la Patria en el Himno, como el clarín en el Viento.
Por aquí pasó, compadre, dolido, gallardo, eterno. El sol de la tarde estira su perfil sobre el desierto.
bueno hola!! jorge mira un consejo no hables sin saber puesto que!! esto no es poesia es una copla dedicada a nuestro libertador simon bolivar!! por alberto arbelo torrealba!! y ademas lo hizo por que lo conocio y de tanta intriga le dedico esta COPLA a el mismo!! ha y por si acaso tengo apenas 13 años como te quedo el ojo!! y esto lo se gracias a mi profesor de literatura luis mora ballesteros!! bueno y soy de venezuela estado tacira...
Voy a disentir un poco de tu apreciación, pues creo que las excelentes coplas del maestro Torrealba, se pueden considerar poesía en todos sus aspectos.
Según la Wikipedia:
Poesía, (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que a su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido; semántico y sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así como de la amplitud de significado del lenguaje.
Si nos atenemos a esa definición, la forma como el autor juega con el lenguaje en estas coplas, así como el sentimiento que inspiran, caben perfectamente en la definición de poesía.
Por lo tanto, según mi humilde opinión, tanto lo que Jorge comenta (es poesía) como lo que Greivis comenta (es una copla) son sentencias para mí, correctas.
Comentarios
Por aquí pasó
Alberto Arvelo Torrealba
Por aquí pasó, compadre,
hacia aquellos montes lejos.
Por aquí vestida de humo
la brisa que cruzó ardiendo
fue silbo de tierra libre
entre su manta y sus sueños.
Mírele el rastro en la paja,
míreselo, compañero,
como las claras garúas
en el terronal reseco,
como en las mesas el pozo,
como en el caño el lucero,
como la garza en el junco,
como la tarde en los vuelos,
como el verde en el quemado,
como en el banco el incendio,
como el rejón en la carga,
como la gaza en el rejo,
como el cocuyo en el aire,
como la luna en el médano,
como el potro en el Escudo
y el tricolor en el cielo.
Por aquí pasó, compadre,
hacia aquellos montes lejos.
Aquí va su estampa sola;
grave perfil aguileño,
arzón de cuero tostado,
tordillo de bravo pecho
De bandera va su capa,
su caballo de puntero,
baquiano, volando rumbos,
artista, labrando pueblos,
hombre, retoñando patrias,
picando glorias, tropero.
Oígale la voz perdida;
sobre el resol de los médanos,
la voz del grito más hondo
oígasela, compañero,
como el son de las guaruras
cuando pasan los arrieros,
como la brisa en la palma,
como el águila en el ceibo,
como el trueno en las lejuras,
como el cuatro en el alero,
como el eco en las tonadas,
como el compás en el remo,
como el tiro en el asalto,
como el toro en el rodeo,
como el relincho en el alba,
como el casco en el estero,
como la pena en la canta,
como el gallo en el silencio,
como el grito del Catire
en las Queseras del Medio,
como la Patria en el Himno,
como el clarín en el Viento.
Por aquí pasó, compadre,
dolido, gallardo, eterno.
El sol de la tarde estira
su perfil sobre el desierto.
Gracias por la visita
Un abrazo
Muy buena poesía me gusta mucho, en una ocasión la recitó chávez en un concierto de silvio pero no la dijo completa es que es muy larga..
http://www.youtube.com/watch?v=iR_ww-2c8FU
Un saludo desde Bogotá
Jorge.
ha y por si acaso tengo apenas 13 años como te quedo el ojo!! y esto lo se gracias a mi profesor de literatura luis mora ballesteros!!
bueno y soy de venezuela estado tacira...
Voy a disentir un poco de tu apreciación, pues creo que las excelentes coplas del maestro Torrealba, se pueden considerar poesía en todos sus aspectos.
Según la Wikipedia:
Poesía, (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que a su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido; semántico y sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así como de la amplitud de significado del lenguaje.
Si nos atenemos a esa definición, la forma como el autor juega con el lenguaje en estas coplas, así como el sentimiento que inspiran, caben perfectamente en la definición de poesía.
Por lo tanto, según mi humilde opinión, tanto lo que Jorge comenta (es poesía) como lo que Greivis comenta (es una copla) son sentencias para mí, correctas.
Saludos!