Banda Ancha en el enchufe

Hoy ví parte de la presentación del nuevo servicio BPL que la Electricidad de Caracas está por lanzar en un futuro cercano en esta ciudad. La idea, full innovadora en nuestro país, ya tiene varios años rondando las casas de algunos estados gringos. Recuerdo haber leído de problemas por interferencias con las frecuencias de radio de servicios de seguridad en algunos sitios, que hicieron que cerraran o limitaran a algunos proveedores.

Pero Nicolas Maheroudis, el Gerente a cargo del proyecto, se muestra muy seguro y confiado que el mismo será un éxito, cosa que no dudo si en verdad le ponen empeño y dinero para financiar un servicio que podría llegar a más localidades en el país que las ofertas de CANTV y de las operadoras de cable.

La idea del servicio es proveer, a la casa, apartamento u oficina que lo adquiera, un acceso de banda muy ancha, y es que pueden llegar hasta los 3 o 6 mbps sin mucho rollo, según el Gerente, cuando ahora ABA de CANTV apenas ofrece 1024 kbps o cuando mucho 2mbps por su conexión de banda más ancha (en la oferta residencial o como quiera que le llamen a la oferta barata y sencilla). Pero lo interesante del acceso es que se pueden obtener enchufando el modem especial (siempre hay un detallito) a cualquier enchufe de corriente eléctrica de la casa. Así como se lee, en cualquier enchufe, el del cuarto, el de la sala, el de la cocina, el del baño... cualquiera, puéh.

A este servicio le llaman en el norte "BPL" por sus siglas en inglés: "Broadband over Power Lines" o lo que es lo mismo "Banda-ancha sobre líneas eléctricas". Na' menos.

El encargado comentó que estaban tramitando el permiso como ISPs con CONATEL, pero que ahora que serán nacionalizados, puede que el trámite sea más fácil, y además, no serían competencia de la mega telefónica CANTV (nacionalizada también) sino "complementos". Claro que los trípticos aún tenían el logotipo de AES Network, la empresa de la EDC que se encarga(ba) de comercializar el backbone de fibra óptica que poseen y que rodea toda la capital.

Para ampliar la oferta todavía les falta comprar más equipos, en especial los transformadores que conectan el cableado de fibra óptica con el cableado eléctrico. Apenas están en áreas piloto, mas unas escuelas que cablearon imagino que para no dejar pasar el tren del compromiso social que ahora es casi que obligado.

Por cierto que no averigué por temas sencillos de negocios, como la rentabilidad del servicio, que se puso muy en duda en el norte, pero como ahora son empresa estatal, imagino que no importará mucho ese detallito.

Ojalá que la propuesta cuaje pronto, sería bastante cómodo y luce que será más barato, o al menos dará una mejor relación precio/valor que lo que tenemos ahora.

Amanecerá y veremos.



Referencias: PLC en Wikipedia. FAQ of BPL.



Comentarios