¿Se es o no se es?

Los "palíndromos" y/o "capicúas" son unos de los juegos de palabras mas viejos que conozco. Hace poco, escarbando en mi pequeña y desordenada biblioteca, conseguí una de esas extrañas joyas que no sabía que era tal: el texto "Oír a Darío" de Darío Lancini, escritor caraqueño que logró escribir un libro completo con palíndromos y ¡hasta una obra de teatro!, alabados por el mismo Julio Cortázar.

Un palíndromo (del griego palin dromein, volver a ir hacia atrás) es una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás.

Esta edición de (la ya extinta) Monte Avila Editores imagino que debe ser casi imposible de conseguir. Y es una lástima pues creo que es una obra que debería ser lectura obligada en secundarias y universidades. Sin ir mas lejos, el título es un palíndromo casi perfecto, que coincide incluso en las mayúsculas y el acento.

¿Son ruidos acaso diurnos?
Abad, Ud. sin anís dudaba.

Y tantos otros textos, logran que la mente vuele, invente, se libere.

Otra loa al maestro Lancini.

Otros palíndromos largos:

  • A mamá Roma le aviva el amor a papá y a papá Roma le aviva el amor a mamá.
  • «In gyrum imus nocte et consumimur igni» (Una noche caminábamos en círculo y nos consumió el fuego) - Dante
  • Yo soy augur uruguayo: voy allá, allá yo voy, augur uruguayo soy. - Kus