El impacto del terremoto en los viñedos chilenos

Hace ya demasiado tiempo que no escribo por acá, pero no es algo que importe mucho, igual comenzaré a mejorar la frecuencia.

Tengo rato leyendo acerca del impacto del terremoto de Chile en muchos ámbitos: el social, el económico, el político, etc., pero uno de los que más me ha interesado es cómo ha influido en el negocio de los vinos de ese país, que ya de por sí es una de sus marcas a nivel mundial.

En el blog de barricas.com ha aparecido esta noticia que luce objetiva y algo así como oficial:

Cifras oficiales sobre impacto en bodegas chilenas

Santiago, 3 de Marzo de 2010.- Junto con destacar la generalizada solidez de la infraestructura de la industria vitivinícola y la fuerza moral de su gente, Vinos de Chile, la asociación que agrupa al rubro, ya ha podido constatar los efectos producidos por el terremoto en nuestro país y su impacto en la Industria.
Leer más...
En resumen, una buena noticia es que no hubo pérdidas humanas en el mundo de la producción de vino de por esos lares. Un noticia regular es que sí se perdieron 125 millones de litros, equivalentes a unos 250 millones de dólares americanos. Dentro de todo, otra noticia buena es que en 2009 hubo una producción mayor de lo normal, por lo que la recuperación estiman que sea rápida.

No ha sido tan malo entonces el impacto de los terremotos (incluyo en el comentario las 'réplicas') en nuestro querido mundo vitivinícola sureño, por lo que esperamos que sigan apareciendo en los estantes de supermercados, licorerías y bodegones esos excelentes caldos blancos y tintos, y que se siga manteniendo esa más excelente aún relación precio/valor de sus botellas.

In vino veritas.